top of page
evento

24 a 27

Un enfoque sobre la arqueología del paisaje: el paisaje fluvial en las dimensiones de la explotación, la comunicación y la ocupación
Dentro del Real Edificio de Mafra: espejos de agua.
Las gárgolas del Palacio Nacional de Mafra. Proyecto de Investigación
JunhoOutubro

Participação no “III Congreso Internacional del Água”

Vigo

Ana Alho, Dolores Herrero, Vanda Luciano

Palabras clave:

Arqueología, agua, comunidades y paisaje

Arquitectura, Hidráulica, Artistas, Canalización

canalón, arquitectura, gárgola, ornamentación

 

RESUMEN

Las paisajes son indisociables del análisis de ocupación del espacio y de la elección humana para la implantación de los mismos. La forma en que el hombre se relaciona con la naturaleza y la elección de los espacios no se hace al azar: el agua ha tenido siempre un papel primacial, por ser un elemento esencial para la supervivencia humana y no sólo como fuente de agua fresca para matar a nuestra la sede. Sin embargo, no podemos pasar sin analizar esta zona, cruzada por diversos cursos de agua, subsidiarios del estuario del Tajo y por arroyos, con complejas embocaduras, más amplias y en gran número. Esta riqueza natural entre valles profundos, rodeada de paisajes marcados por una densidad de fracturas, con diferentes tipos de mesetas, orcas calcáreas, margas, formaciones basálticas, alternadas por rocas duras y más permeables y elásticas, permite percibir la elección para la ocupación de este espacio .

Durante los períodos más recortados de la historia humana, por ejemplo en el Paleolítico, un curso de agua constituye también un punto a donde convergen los animales salvajes, proporcionando ese momento de quietud en que fácilmente son cazados y muertos, para proporcionar una comida al bando. En el Neolítico es en las márgenes de los Río que se establecen las comunidades, pues el agua es un recurso importante para la agricultura. Por esa misma razón se invoca la "Creciente Fértil" como la zona más favorable para la aparición de la Agricultura.

Los Fenicios se instalan en la Península Ibérica por el mismo motivo, siendo los ríos verdaderos "autopistas" de su tiempo. Cada una de las civilizaciones y épocas ve el agua como el recurso más importante.

La existencia de agua es desde siempre el principal factor para el desarrollo de una comunidad. Hay ciertamente una conexión intemporal del hombre al agua, siendo que su importancia se revela desde luego como elemento potenciador de relaciones variadas: de carácter religioso, económico, estético, ligado al ocio e indisociable de la vida cotidiana.

RESUMEN

La construcción monumental del Real Edificio de Mafra se inició en el año 1717 y se erigió por voluntad de D. João V. Se compone de tres núcleos distintos, pero interdependientes: palacio, convento y tapada, tratándose, en su conjunto, de elementos patrimoniales de gran importancia para la historia de la hidráulica en edificios del siglo XVIII.

El Real Edificio de Mafra y su Tapada constituyen dos elementos patrimoniales de relevancia en la historia de la utilización del agua en edificios y propiedades reales, tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de su historia se realizan varias intervenciones para la mejora de las infraestructuras relativas al abastecimiento, drenaje y saneamiento del agua que interesa destacar y documentar exhaustivamente.

Esta investigación parte de un concepto de arquitectura entendida como un conjunto articulado de sistemas que, por fases, constituyen una preocupación para el maestro constructor. El sentido de la arquitectura portuguesa y de sus soluciones técnicas gana un nuevo enfoque analizado desde este punto de vista, sistema a sistema, solución a solución, hasta la completa comprensión del edificio como unidad orgánica y funcional. Así, en este edificio encontramos, entre otros, un sistema de cubiertas externas e internas, sistema hidráulico inferior, sistema de muros y sistema de contrafuertes, funcionando al unísono.

A nivel arquitectónico, el sistema hidráulico puede ser entendido atendiendo a su doble desarrollo en subsistemas: uno referente al agua potable, a nivel del suelo, y otro referente a las aguas pluviales, a nivel de cubiertas, existiendo una articulación entre estos dos subsistemas que, a su vez, condicionan la organización del edificio.

Todo este conjunto demuestra una elevada complejidad y cuidado, ya que es muy importante para los constructores/arquitectos asegurar la conducción del agua potable hacia el interior de los edificios, para garantizar la subsistencia de quienes los habitan y combatir las infiltraciones de aguas, alejando el agua pluvial hacia fuera de los edificios.

Es nuestro objetivo en esta comunicación explicar las opciones adoptadas por el arquitecto del Real Edificio de Mafra, en lo que dice respecto al sistema hidráulico presente en el conjunto edificado. Estas opciones se muestran bastante conscientes y diferenciadoras de los distintos espacios analizados, teniendo en cuenta su uso y función. A partir de este análisis vamos a desarrollar la temática de la hidráulica monumental, y de las diversas soluciones encontradas en el edificio para demostrar que en cada espacio se han pensado y aplicado alternativas diferentes, para el desagüe de las aguas residuales y de las aguas pluviales.

RESUMEN

La definición de gárgola que nos da el diccionario es: “Parte final, por lo común vistosamente adornada, del caño o canal por donde se vierte el agua de los tejados o de las fuentes”. Aunque existen gárgolas desde la Antigüedad, fue durante el siglo XIII cuando se convirtieron en el método preferido de canalización ya que su aparición supuso un gran avance funcional, permitiendo que el agua cayese por la boca de las gárgolas a través de chorros más finos y evitando que tuviera contacto con el muro.

Tras el gótico, las gárgolas con representaciones de seres y criaturas ya no tuvieron tanto interés, y pasaron a ser simplemente caños geométricos o gárgolas cilíndricas con decoración geométrica y vegetal. La gárgola, dejando aparte su utilidad como canalón de desagüe, posee una función ornamental, es decir una función embellecedora del edificio. Esta idea nos lleva a la consideración de gárgola como drôlerie, tesis defendida por Ernst Gombrich y otros autores.

El Palacio Nacional de Mafra es uno de los conjuntos arquitectónicos más representativos y majestuosos del barroco portugués. Su construcción se inicia en 1717 y se erige como emblema político y social, ligado al monarca fundador João V.

Las gárgolas de Mafra, de diseño geométrico, son un ejemplo de ornamentación y embellecimiento artístico de elementos funcionales arquitectónicos. Aunque similares en cuanto al tipo de decoración, las gárgolas poseen diferencias en sus elementos ornamentales, unas diferencias acordes con la distribución de los espacios del edificio. El estudio del diseño geométrico de las gárgolas de Mafra se realiza desde la observación de los elementos geométricos y la idea de que estos motivos decorativos tienen un significado simbólico.

El Proyecto de Investigación sobre las gárgolas del Palacio Nacional de Mafra es un proyecto que aúna el análisis iconográfico de las gárgolas ―destacando la relevancia tanto formal como tipológica de la geometría como ornamentación―, el valor de la gárgola como imagen, su consideración como escultura monumental que forma parte de un conjunto arquitectónico, y las posibles similitudes con las gárgolas de otros edificios barrocos de los siglos XVII y XVIII en Portugal y España.

bottom of page